jueves, 1 de septiembre de 2016

LA REVOLUCION FRANCESA



Francia es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, con capital en París, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km² y en 2015 contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar.


¿QUE ES LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
 Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
 Después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,1 y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
 la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.
ORIGEN...
En Europa nació un movimiento llamado la ilustración el cual preparo a los ciudadanos para que lograran hacer la revolución, este movimiento estaba a favor de la educación, la ciencia, la libertad y la abolición de la esclavitud. Los ilustrados rechazaron la educación impuesta por la iglesia católica, negaron la iluminación divina para llegar a la verdad.
Dicha ilustración afirma que el hombre puede llegar a la perfección mediante la educación racional esta nos puede llevar a la prosperidad y a la felicidad.
CAUSAS...




POLÍTICAS


-Hubo una mal gobierno. Luis XVI(rey de fracia en ese entonces) no supo organizar bien su reino 
-La monarquia absolutista. Francia, a diferebcia de otros reinos de europa no adopto ninguna de las ideas de la ilustracion(movimiento en contra de la monarquia). 


ECONOMICAS: 
-Los monarcas franceses desperdiciaron los impuestos del pueblo en beneficio propio. 
-La crisis agricola. En ese tiempo francia sufia el invierno mas duro que habia tenido, eso le afencto a su produccion agricola. 
-El aumento de impuestos al tercer estado(el pueblo) 
SOCIALES: 
-Existencia de desigualdad. 
- Los privilegios solo estaban para el alto clero y la nobleza. 
IDEOLOGICAS: 
-la busqueda de la igualdad por parte del pueblo. 
-Las ideas ilustradas, influenciaron al pueblo. 
-custionamiento de la divinidad del rey. 
CONSECUENCIAS...
1-Se destruyó el sistema feudal 
2-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta 
3-Surgió la creación de una República de corte liberal 
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos 
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo 
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa 
7-Se difundieron ideas democráticas 
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados 
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas 
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas
¿COMO INFLUYO EN OTRAS REVOLUCIONES?
La Revolución Francesa, influyó en todas las Revoluciones posteriores, y en los procesos democratizadores de la Monarquía, no sólo países de Europa, sino de América(influyó en los padres de la Independencia Americana como Simón Bolívar, por ejemplo). 
Y esto es debido a que los revolucionarios franceses, introdujeron, la Declaración de los Derechos del Hombre para tod@s (algo que por ejemplo la constitución USA no reconocía de facto), estableció una nueva clase social, la burguesía, algo que en la América de entonces no existía, la separación de los distintos poderes públicos del Estado en 3 (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), el impulso hacia una sociedad laica o aconfesional (algo que sigue vigente en la Constitución Francesa),inició el principio del fin de la esclavitud en toda Europa(si bien no se consumó, hasta finales del XIX-principios del **), los Derechos de la Mujer y del Niño, fue la que instituyó los términos "derecha" e "izquierda" en política(que en el caso de los Revolucionarios Franceses, era por la ubicación que Girondinos(a la izquierda) y Jacobinos(a la derecha), tenían en el Parlamento Francés, delimitó el Poder de la Iglesia en el Estado, y a partir de ahí(emulado después por Garibaldi en Italia medio siglo después),establecieron concordatos(acuerdos), e incluso en países como Venezuela, México y algunos más, llevaron muchas de esas ideas, así como las tendientes a modos de estilo en el comportamiento social(refinamiento en el vocabulario, vestir, etc), en contraposición con la cultura anglosajona(con un lenguaje más vulgar)... 
Y delimitaron, la Soberanía Popular que ya no residiría en los Reyes o Presidentes de la República, sino en el Pueblo, recuperando el espíritu clásico de la Antigua Grecia.
















SOFIA CHAUX
MARIA CALDERON